Introducción:
A partir de 2026, la factura electrónica será una realidad obligatoria para todas las empresas y autónomos en España. Este cambio no solo busca digitalizar los procesos administrativos, sino también aumentar la transparencia fiscal y combatir el fraude. Junto con esta transición, el sistema Verifactu será un aliado clave para garantizar la trazabilidad y seguridad de los registros de facturación. A continuación, te explicamos en qué consisten estas novedades y cómo pueden afectar a tu negocio.


¿Qué es la factura electrónica?
La factura electrónica es un documento generado y transmitido en un formato electrónico estructurado que asegura su autenticidad, integridad y legibilidad. A diferencia de un simple PDF, la factura electrónica se emite y valida a través de plataformas específicas que cumplen con requisitos legales.

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Reducción del uso de papel.
  • Simplificación de procesos administrativos.
  • Cumplimiento ágil de obligaciones fiscales.

Desde 2015, su uso ya es obligatorio para las empresas que trabajan con la administración pública. Ahora, la Ley “Crea y Crece” amplía esta obligación progresivamente a todas las empresas y autónomos en operaciones B2B (empresa a empresa) y, en algunos casos, B2C (empresa a consumidor final).


Sistema Verifactu: una revolución en la facturación
Verifactu es el nuevo estándar que garantiza la trazabilidad y seguridad de las facturas mediante la remisión inmediata de estas a la Agencia Tributaria (AEAT). A partir de 2026, todas las empresas que emitan facturas deberán utilizar programas de facturación adaptados a esta normativa.

Algunas características clave de Verifactu son:

  • Registro inalterable de las facturas emitidas.
  • Uso de firmas digitales para garantizar la autenticidad.
  • Inclusión de un código QR en las facturas para verificar su validez.

El sistema también prevé el desarrollo de software gratuito para pequeñas empresas que emitan menos de 100 facturas anuales.


Beneficios para las empresas
Aunque la adaptación puede parecer compleja, la factura electrónica y el sistema Verifactu ofrecen beneficios importantes:

  • Mayor eficiencia en la gestión de facturas.
  • Disminución de errores gracias a la automatización.
  • Mayor control sobre los procesos administrativos y fiscales.

Además, la integración con plataformas digitales facilita el cumplimiento normativo y la conexión con otros sistemas, como el de la AEAT.


Sanciones por incumplimiento
La normativa incluye sanciones significativas para quienes no se adapten a tiempo:

  • Hasta 10.000 euros por no emitir facturas electrónicas cuando sea obligatorio.
  • 50.000 euros por usar software de facturación no certificado.
  • Multas de hasta 150.000 euros para fabricantes de software que no cumplan los requisitos.

Por ello, es esencial que las empresas revisen sus sistemas actuales y se aseguren de cumplir con los estándares exigidos.


Pasos para adaptarse a la nueva normativa

  1. Revisar los protocolos de facturación: Asegúrate de que todos los procesos internos cumplen con los requisitos legales.
  2. Auditar tu sistema de gestión: Verifica que tu software esté certificado y adaptado a Verifactu.
  3. Formar al personal: Capacita a tu equipo para minimizar errores y garantizar el cumplimiento normativo.
  4. Planificar fechas clave: Identifica los plazos aplicables a tu negocio según su facturación anual.

¿Necesitas ayuda?
En JBC Gestión Empresarial, SL, estamos aquí para acompañarte en el proceso de adaptación a la factura electrónica y el sistema Verifactu. Nuestro equipo de expertos puede asesorarte en la implementación de las herramientas necesarias para cumplir con la normativa y optimizar tus procesos de facturación. ¡Contacta con nosotros y prepárate para el futuro!


Conclusión
La factura electrónica y el sistema Verifactu representan un avance hacia la digitalización total de los procesos administrativos en España. Aunque la transición puede implicar desafíos, es una oportunidad para modernizar los sistemas empresariales y mejorar la competitividad. Prepararse con tiempo es clave para evitar sanciones y aprovechar al máximo los beneficios de esta nueva era digital.

Leave A Comment

No products in the cart.